martes, 17 de noviembre de 2009

TP Nº 4 Texto de Cristina Corea

Actualmente tenemos permanente interaccion con los medios masivos de comunicacion, ya sea en el ambito escolar, cotidiano (cuando caminamos por la calle), trabajo, incluso y sobre todo en la propia casa. No podemos evadirlos, ya que en la sociedad en que vivimos los tenemos incorporados ya como parte de nuestra vida, mediante la television, radio, computadora(internet), que es el medio mas influenciable y accesible para todo el mundo.
Lo importante de estos, es tener la capacidad necesaria como para ser criticos a la hora de enfrentarnos a ello, no dejarnos manipular, influenciar por ni a traves de ellos, reflexionar sobre sus efectos ya sean buenos o malos.

Cristina Corea habla de tres teorias sobre los medios masivos de comunicacion:

La manipulacion, que surge en vigencia del Estado-Nacion, en el periodo de la Guerra Fria. Esta afirma que los medios masivos de comunicacion puede y tiene el poder de manipular al individuo, por lo cual pone incapie en el contenido del mensaje y se basa en prohibiciones y proscripciones. La verdad reside en la operacion o intencion del mensaje a sus condiciones de produccion, trata de una operacion de referencia. Este se remite al codigo, condiciones materiales, sociales, ideologicas o de clase que dan lugar al mensaje. Pero, a su vez existen diferentes tipos de codigos, se prodria decir entonces que existen diferentes verdades, ya que entre los mismos existe una interdependencia que va a proceder a formas especificas de significacion de los hechos y asi determinar si es verdad o no.

- La teoria de la influencia, considera a los medios como un soporte de la comunicacion y debe suponer que los primeros son necesariamente neutros, es decir, que no tienen incidencia en la construccion del mensaje.

- La tercera y ultima, la subjetividad, considera que esta es producida por los medios, dice que los medios son maquinas discursivas, o dispositivos de emancipacion que nos obligan a realizar determinadas operaciones para habitarlos, es decir, no hay lenguaje ni codigo, sino un discurso, un conjunto de practicas institutivas como dispositivo.

En conclusion; se podria decir que estas teorias consideran que los medios son herramientas al servicio de las relaciones que se producen entre las distintas clases sociales, de manera que tienden a producir y reproducir la desigualdad, ya que el negocio de la television es vender el producto en cuestion, fuera cual fuere, lo cual se lleva a cabo a traves de una seleccion ideologica y partidaria para beneficio de la empresa o compania por la cual es transmitida.
Mas alla de la existencia de la libertad de expresion, siempre va a estar ligada a determinado objetivo, en el que aquel que tiene poder de desicion, es decir, cuenta con un alto nivel adquisitivo acompañado de una ideologia politica o partido fuerte, es decir, todo se basa en el peso de poder y conseguir el objetivo sin importar el precio. No llegaria a llamarlo censura total, pero es cierto que hay, por asi decirlo, un libreto a seguir marcado por "el jefe" (quien pone el capital), que en cierto modo corta la llamada "libertad total de expresion". Es porello que los medios de comunicacion ambicionan a la reproduccion de la desigualdad, que tendera con seguir diferenciando las clases.

No hay comentarios:

Publicar un comentario