jueves, 5 de noviembre de 2009

texto de Mac laren

El autor primeramente comienza hablando del discurso de los educadores para proporcionar a los estudiantes el conocimiento, las capacidades y los valores necesarios para transformarse en agentes sociales colectivos. Cosa que veo reflejada como burla para lo que fue mi nivel secundario, es decir, no hicieron mas que formar o mejor dicho vaciar el pensamiento de aquellos estudiantes de los cuales mi incluyo, es dificil pero casi ni recuerdo lo que nos enseñaron la mayoria de los profesores, pero creo que eso tiene que ver con la politica de estado y modelo de escuela de ese momento.
Habla tambien del lenguaje como constructor de la realidad, en vez de reflejarla, representa y pone en evidencia la realidad, aunque la realidad no siempre este representada de manera acertada y creo que tiene que ver con que cada uno vive su propia realidad.
Toma al conocimiento como una construccion social, creo que es por que desde que nacemos estamos inmersos en una cultura, contexto social y momento historico determinados, lo cual es cambiante porque casa generacion presente o futura tendra cultura, sociedad y momento historico diferentes, realidades diferentes, ademas de todo aquello que tomamos de nuestro alrededor va tomando forma y amoldandese a aquello que ya tenemos, dice ademas que el lenguaje no es la unica fuente de la realidad.
Habla de la credibilidad del discurso, ya sea por cuestiones ideologicas, politicas, sociales, historicas, etc. Y algo que me parece importante destacar es que ningun discurso, persona o sociedad tienen la verdad absoluta.
En cuanto al lenguaje y la subjetividad, dice que estos informan nuestra consciencia practica, en la cual el "yo" depende siempre de un nosotros, que necesitamos de la interaccion con otras personas para que ese "yo" sea un individuo. Manifiesta que el lenguaje nos permite interpretar nuestra propia experiencia, por lo tanto es importante para la formacion de nuestra subjetividad. subjetividad, ademas que esta nos permite aceptar o disentir al discurso de otro sujeto y hace una relacion entre lenguaje, experiencia y praxis, de manera que interpretamos mal o bien, lo cual dependera de la manera que nombremos la experiencia, uno de los temas relevantes de la Pedagogia critica y la lucha por el cambio social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario